Generación automática de cartografía 3D mediante vehículos aéreos no tripulados
Los Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV, Unmanned Aerial Vehicle) son aeronaves capaces de desplazarse por el aire sin necesidad de tripulación y, en algunos casos, de piloto. Estos vehículos han sido aplicados en numerosos campos debido a su capacidad para moverse rápidamente sobre cualquier tipo de terreno irregular, sortear grandes obstáculos, y proveer información de múltiples sensores, permitiendo variar dinámicamente la posición y distancia de captación de los datos.
Por su parte, las tecnologías de digitalización 3D permiten, a partir de distintas fuentes de información (sensores de distancia, cámaras estereoscópicas, múltiples imágenes geoposicionadas tomadas desde diferentes ángulos, etc.) reconstruir modelos 3D de cualquier objeto o espacio con una elevada precisión. La complejidad del proceso de generación del modelos 3D depende de la naturaleza de la información de partida: a menor información de entrada mayor complejidad en el proceso .
El problema fundamental es determinar el compromiso óptimo entre complejidad del sistema de captura y del software de procesamiento. Del mismo modo que los UAV, estos sistemas están lo suficiente maduros como para permitir el desarrollo de productos reales y explotar la tecnología.
El proyecto se centra en desarrollar un sistema que permita obtener un modelo de elevación y una ortofotografía de un territorio de forma automática. En este contexto, la captura de datos se realizará con sobrevuelos a altura constante sobre un área extensa.
El uso de los UAVs hace desaparecer muchas de las limitaciones de las tecnologías utilizadas en la actualidad para este propósito1, abaratando el coste y el tiempo de trabajo. Estos vehículos permiten eliminar la necesidad de utilizar estaciones totales para la elevación topográfica de un terreno, así como de aviones tripulados para la obtención de ortofotografías del mismo. También se reemplazan a los sistemas LIDAR, aviones tripulados equipados con un escáner láser, que tienen un alto coste de operación, siendo por tanto utilizados únicamente en grandes extensiones de terreno. No existen, por tanto, soluciones automáticas para extensiones de pequeño y mediano tamaño.
Igualmente, la tecnología basada en UAV simplifica y acelera la puesta en marcha de la operación, pues es posible desarrollar estos aparatos para que puedan transportarse en una maleta en cualquier vehículo, y pueden despegar y aterrizar en vertical, desde el mismo terreno, en lugar de necesitar una pista de aterrizaje. Además, su aplicación es posible en escenarios en que la accesibilidad u otras circunstancias similares hacen costoso o imposible utilizar alternativas como las estaciones LIDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging), tales como el modelado de puentes o cualquier área de dimensiones reducidas.
Este proyecto está financiado por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía y fondos FEDER. En el participan la Universidad de Granada, Intelligenia Dynamics y Virtum Graphics
Mas información en la web de la agencia de obra pública de la Junta de Andalucía y en la del proyecto http://www.cartograph-uav.com/
Powered by CMSimple| Template: ge-webdesign.de| html| css| Login